Mario Pereira es ingeniero eléctrico y tiene maestría y doctorado en optimización. Fundó PSR en 1987 y ha sido CEO de la compañía hasta diciembre de 2018, cuando se convirtió en Chief Innovation Officer (CINO). En Brasil, ha asesorado a la mayoría de los inversionistas internacionales y locales sobre estrategias de contratación, adquisiciones e inversiones en nueva capacidad. También fue asesor presidencial principal en la gestión de la crisis energética de 2001 y en el diseño de las nuevas reglas del mercado eléctrico en 2004. Fue el formulador principal de las subastas de contratación de energía del país (80 GW de nueva capacidad de generación contratada desde 2005, por aproximadamente US $ 550 mil millones); co-diseñó el programa de bioelectricidad del país (biomasa de la caña de azúcar); y desarrolló metodologías para subastas de energía eólica. Algunas de sus actividades de consultoría internacional recientes incluyen el desarrollo de un modelo de planificación de generación para el Pacific Northwest de los EE. UU; un sistema de previsión de precios para el Nordpool escandinavo; la reforma del mercado eléctrico de Turquía, Vietnam y México; el estudio de interconexión de 8 países sudamericanos; y estudios para la integración renovable en varios países del mundo. El Dr. Pereira es un desarrollador líder de métodos avanzados de optimización. Su algoritmo de programación dinámica dual estocástica (SDDP) es una referencia mundial y se aplica en docenas de países. También desarrolló métodos novedosos para la planificación óptima de la expansión y la evaluación de la confiabilidad del suministro. El Dr. Pereira es un Fellow del IEEE; miembro electo de la Academia de Ciencias de Brasil y de la Academia Nacional de Ingeniería; recibió una Medalla Presidencial por su contribución al sector eléctrico de Brasil; una Medalla al Mérito Científico por sus contribuciones de investigación; y es un co-receptor del Premio Franz Edelman por el desarrollo de herramientas de optimización estocástica para la operación de sistemas hidrotermales. Es autor y coautor de cuatro libros y cerca de 200 artículos en periódicos internacionales.