El tema de esta edición es una exigencia regulatoria de ANP que pudo haber contribuido para que no se ofreciera gas natural a las térmicas candidatas en la última subasta: la comprobación de reserva sufi-ciente para respaldar la generación máxima constante de las térmicas por 20 años. Se muestra que la misma seguridad de suministro de gas para el sector eléctrico puede obtenerse con exigencias mucho menores: reservas para los cinco años venideros (horizonte circulante) y monto suficiente para un factor de capacidad del 66% (confiabilidad de suministro de gas del 99%). En la visión de PSR estas nuevas reglas pueden facilitar la oferta de gas para la próxima subasta A-3, prevista para marzo.
En esta edición analizamos los siguientes temas: (i) Pedido de suspensión de contratos formulado por Bertin y por 27 distribuidoras; (ii) Carta Compromiso firmada entre Petrobras y ANEEL; (iii) Pro-puesta de regla para revisión de las garantías físicas de usinas termoeléctricas totalmente inflexibles; (iv) Regla para revisión de las garantías físicas de usinas térmicas que cambien de combustible; y (v) Actualización y consolidación del reglamento de contratación de energía en el mercado libre.
La sección Ambiental de este mes analiza los antecedentes y la poca transparencia en la creación de las Áreas de Conservación Ambiental y su relación con los nuevos proyectos hidroeléctricos del país.
Esta edición presenta: (i) balance estructural de energía; (ii) balance estructural de punta (demanda máxima horaria, en MW); (iii) retrasos en la construcción de nueva oferta; y (iv) análisis de los cauda- les afluidos en los próximos meses.