En esta edición argumentamos sobre lo poco racional que es eliminar fia priorifl proyectos hidroeléctricos con reservorios en los estudios de inventario. Lo correcto sería cuantificar, tanto los beneficios energéticos de estas usinas, como los perjuicios ambientales. Este tipo de análisis debe tomar en cuenta la posibilidad de reducir los impactos ambientales a través de restricciones operativas. Es también necesario disponer de herramientas computacionales capaces de analizar automáticamente un gran número de configuraciones.
Temas de esta edición: (i) pliego de la subasta A-3 de 2012; (ii) análisis de los resultados de la 3ª revisión tarifaria de Coelce; (iii) resarcimiento a la distribuidora por migración de consumidor para conexión en la Red Básica; (iv) metodología para verificación y resarcimiento del subsidio al Baja Renta; (v) demora en la reglamentación de la adjudicación de la energía de Angra 1 y 2; (vi) discusión judicial de las nuevas reglas de revisión tarifaria de las distribuidoras; (vii) reconocimiento de costos operativos diferenciados cuando térmicas a ciclo combinado operan en ciclo abierto; y (viii) retrasos en la construcción de nuevas instala-ciones de transmisión.
Esta edición presenta: (i) balance estructural de energía; (ii) balance estructural de punta (demanda máxi-ma horaria, en MW); (iii) retrasos en la construcción de nueva oferta; y (iv) análisis de los caudales afluidos en los próximos meses.