Autores
Ana Beatriz Werlang (PSR), Illana Geller (UFRJ), Gabriel Cunha (PSR), André Salles (UFRJ)

Autor correspondiente
Ana Beatriz Werlang (anabeatriz@psr-inc.com)

Editor
Simposio Brasileño de Investigación Operativa (SBPO)

Resumen
La relación causal entre la demanda de energía y el PBI ha sido objeto de una intensa investigación en las últimas tres décadas. El presente trabajo busca analizar la evolución del consumo de energía de diferentes países del mundo y la relación del mismo con el nivel de desarrollo económico, representado por el PBI. Con este fin, se preparó una base de datos anual que contiene el PBI y el consumo de electricidad de 143 países en el período comprendido entre 1990 y 2014. Para tanto, se usaron modelos de regresión lineal y modelos de vectores autorregresivos para explicar el consumo de electricidad de países y grupos de países. Los resultados indicaron que no existe un comportamiento de elasticidad estándar para la mayoría de los países con niveles similares de desarrollo económico. A pesar de esto, se observó un buen desempeño en la regresión lineal simple para datos agregados en grupos de países, lo que indica la posibilidad de realizar una planificación agregada confiable.

Palabras clave

Consumo energético; PBI; Regresión Lineal; Modelos Vectoriales Autorregresivos

Informaciones adicionales

Documento disponible solamente en portugués. Para más informaciones, favor contactar directamente el autor o escriba a PSR (psr@psr-inc.com).

Artículo disponible sólo para usuarios. Registrate gratis.

Descargar


Autores
João Pedro Bastos (PSR), Gabriel Cunha (PSR), Luiz Augusto Barroso (EPE), Thereza Aquino (UFRJ).

Autor correspondiente
João Pedro Bastos (joao@psr-inc.com)

Editor
Energy

Resumen
En los procesos de reforma sectorial a los que se sometieron varios países en las décadas de 1990 y 2000, era común la introducción de un mecanismo de capacidad para asegurar la adecuabilidad en la expansión de los sistemas. La definición de un "producto confiabilidad" separado del producto energía, cuya función principal es identificar la contribución de los generadores durante los momentos críticos de baja probabilidad, fue instrumental para atraer inversiones en nueva generación en los mercados de electricidad recientemente liberalizados. Este estudio presenta una metodología para determinar simultáneamente no solo el valor del producto de confiabilidad según lo percibido por el lado de la demanda, sino también las cantidades de este producto (los certificados de energía firme) que se asignarán a cada generador en un sistema de energía hidrotérmico. La metodología se llevó a la práctica a través de un estudio de caso detallado del sistema eléctrico brasileño utilizando el software SDDP. Calculamos la cantidad de certificados de energía firme y su valor económico para seis generadores tecnológicamente representativos: plantas termoeléctricas con diferentes costos variables (base y punta), centrales hidroeléctricas con y sin reservorio, eólicas y solares, que evidencian el papel desempeñado por las características de cada tecnología en la asignación de los certificados de energía firme entre los generadores.

Palabras clave

Mercados eléctricos; Certificados de energía firme; Mecanismo de confiabilidad

Informaciones adicionales

Referencia electrónica oficial: https://doi.org/10.1016/j.energy.2018.05.067

Documento disponible solamente en inglés. Para más informaciones, favor contactar directamente el autor o escriba a PSR (psr@psr-inc.com).

Artículo disponible sólo para usuarios. Registrate gratis.

Descargar