Authors
Rafael Kelman (PSR), David L. Harrison

Abstract
The share of Variable Renewable Electricity (VRE) is expected to increase in the Brazilian power grid in the years due to favorable conditions which include economic performance and resource availability. Wind and solar photovoltaic projects will likely lead new capacity investments. While existing hydropower can support this growth, in the long run, difficulties for the development of new hydro plants will make it harder for the power system to integrate VRE. The standard option is to build new open cycle gas turbine plants, which provide capacity to supply peak demand and reserves at the expense of increasing the emission of greenhouse gases. An alternative is to develop a flexible and resource: Pump Hydro Storage (PHS). We advocate the following process to examine this alternative: (1) the use of specialized geoprocessing algorithms that operate on a digital terrain model to screen for most promising sites for the construction of PHS; (2) the use of an engineering module to design PHS candidate projects in the selected sites and calculate their costs; (3) the use of an Integrated Resource Planning optimization model a study to evaluate the set of candidates that are selected by an. In a site-specific level, hybrid PHS + solar PV projects can be optimized and then integrated as a “system of systems” to improve grid stability, reliability, robustness and resiliency.

Artículo disponible sólo para usuarios. Registrate gratis.

Descargar


Autores
R. C. Perez* (PSR); S. Binato (PSR); L. Okamura (PSR); D. Bayma (PSR); I. Carvalho (PSR); W. S. Morais (PSR)

Resumen
Este Trabajo Técnico tiene como objetivo presentar (i) una metodología para la determinación del plan óptimo de expansión de generación y transmisión de cada país y (ii) también una propuesta de evaluación de los beneficios logrados con interconexiones regionales. Los resultados de la aplicación de estas metodologías propuestas en este Trabajo Técnico se ilustran con un estudio de caso considerando interconexiones que involucran los sistemas SINEA y Cono Sur que hace parte de un reciente estudio de interconexión sudamericano, patrocinado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El estudio incluye nueve países (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay) con un área similar a la Unión Europea o los Estados Unidos.

Informaciones adicionales

Para más informaciones, favor contactar directamente el autor o escriba a PSR (psr@psr-inc.com).

Artículo disponible sólo para usuarios. Registrate gratis.

Descargar


Autores
W. S. Morais* (PSR); R. C. Perez (PSR); A. Soares(PSR)

Resumen
Con el aumento de la participación de fuentes renovables non convencionales en sistemas eléctricos, surge la necesidad de planificar la expansión considerando las características inherentes a esas fuentes, como la alta intermitencia y la estocasticidad de su despacho. Este trabajo propone la utilización de un modelo de optimización que objetiva minimizar el costo asociado a la expansión con enfoque probabilístico y discretización horaria, capaz de capturar tanto la incertidumbre y la intermitencia características de las tecnologías renovables como eólica y solar fotovoltaica (SFV), teniendo en cuenta aún el modelado de un requerimiento de reserva que contemple el efecto de la intermitencia y preserve la confiabilidad del sistema. Por último, se presenta un estudio de caso de la expansión de un sistema eléctrico real, el sistema eléctrico mexicano, y los resultados obtenidos con la aplicación de la metodología propuesta.

Informaciones adicionales

Para más informaciones, favor contactar directamente el autor o escriba a PSR (psr@psr-inc.com).

Artículo disponible sólo para usuarios. Registrate gratis.

Descargar


Autores
Mateus A. Cavaliere (PSR), Sergio Granville (PSR), Gerson C. Oliveira (PSR), Mario V.F. Pereira (PSR)

Resumen
En este trabajo se presenta una metodología para proyecciones de precios de contratos forward de energía eléctrica basada en conceptos de equilibrio de mercado y optimización del bienestar social. En la metodología las curvas de suministro y demanda para los contratos son obtenidas de tal manera que cada agente (generadores / cargas / comercializadores) optimiza el valor esperado de sus ingresos / gastos ajustados a riesgos. Cuando las incertidumbres son representadas por escenarios, un resultado central del artículo es que el precio de contrato es igual a la variable dual de la restricción de equilibrio en el PL asociado a la optimización del bienestar de los agentes. Además de calcular el precio de equilibrio de contrato para un año dado, la metodología también puede ser utilizada para calcular la evolución de la distribución de probabilidades asociada a un precio de contrato con fecha de entrega futura; este es un aspecto importante en la cuantificación de los riesgos asociados a un contrato. Ejemplos de aplicación de la metodología son presentados y discutidos.

Informaciones adicionales

Documento disponible solamente en inglés. Para más informaciones, favor contactar directamente el autor o escriba a PSR (psr@psr-inc.com).

Artículo disponible sólo para usuarios. Registrate gratis.

Descargar