PSR mapea el desempeño de las redes eléctricas en países de América Latina ante el crecimiento de las fuentes renovables y la demanda

Con un 91% de la generación eléctrica proveniente de fuentes renovables en 2024, Brasil se destaca como uno de los líderes en la transición energética en América Latina. Este dato es uno de los principales hallazgos del estudio “Grid Indicators Latin America”, desarrollado por PSR, que ofrece un diagnóstico detallado sobre el desempeño de las redes de transmisión y distribución en 12 países de la región. Los indicadores de red analizan aspectos como confiabilidad, calidad del servicio, acceso a la energía, integración y participación de fuentes renovables en la matriz energética, así como la gobernanza del sector.
El informe evaluó los sistemas eléctricos de los siguientes países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, República Dominicana, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay. El análisis consideró cinco grandes dimensiones: participación de fuentes renovables; calidad y accesibilidad del servicio; confiabilidad del sistema; flexibilidad para integrar fuentes intermitentes, como la solar y la eólica; y aspectos estratégicos como la planificación a largo plazo y la integración energética entre países mediante intercambios de electricidad.
Entre los principales resultados, el estudio destaca la diversidad en el desempeño de las redes. Algunos países ya muestran una alta participación de renovables en sus matrices energéticas, con avances también en los índices de electrificación y reducción de pérdidas. En contraste, otros aún enfrentan desafíos como retrasos en la expansión de la infraestructura y obstáculos para integrar nuevas fuentes de generación.
PSR también analizó la relación entre el crecimiento de la demanda y la expansión de las redes en cada país. El estudio mostró que, en algunos casos, la infraestructura de la red eléctrica ha logrado acompañar el aumento del consumo, mientras que en otros, la red crece más lentamente que la demanda, lo que puede generar riesgos para la seguridad del suministro energético.
“En un escenario de crecimiento de la demanda y avance de las renovables, la capacidad de expansión de las redes de transmisión y distribución puede convertirse en uno de los principales cuellos de botella para garantizar la seguridad y confiabilidad del sistema eléctrico en la región”, destaca Amanda Fernandes, líder del área de Redes de PSR y coordinadora del estudio.
Al presentar este panorama regional, el informe resalta la importancia de realizar inversiones continuas en infraestructura de red, de políticas que promuevan mayor flexibilidad operativa y de esfuerzos orientados a ampliar el acceso a la energía en América Latina. PSR ya había realizado iniciativas similares en países de Asia y África.
Consulta el estudio completo en el enlace:
https://psr-energy.com/docs/report_insight_gridIndicators.pdf