BID pone a disposición estudio sobre escenarios de descarbonización de los sectores de energía y transporte en Panamá con contribución de especialistas de PSR

Fue publicada en la Biblioteca del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) la Nota Técnica “Análisis de costo-beneficio de escenarios de transición energética para la descarbonización del sector energía y transporte a 2050 en Panamá”, que contó con la participación de los investigadores Silvio Binato y Luana Gaspar, de PSR.

El estudio presenta una nueva metodología de análisis integrado, que combina la planificación energética con decisiones robustas frente a múltiples incertidumbres —como costos tecnológicos, regulación, demanda y evolución de los mercados—, lo que permite evaluar los costos y beneficios asociados a diferentes trayectorias de transición energética y descarbonización hacia 2050.

Aplicada con la colaboración de actores institucionales relevantes, la metodología reveló que estrategias más ambiciosas de descarbonización pueden generar beneficios netos positivos para Panamá. Entre los principales resultados destacan la reducción de los costos energéticos de largo plazo, la diversificación de la matriz eléctrica, el impulso a la innovación y el fortalecimiento de la infraestructura sostenible.

Además de los beneficios económicos, la transición hacia fuentes limpias también aporta beneficios ambientales y sociales, como la disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero, el aumento de la seguridad energética, la generación de empleos calificados y la mejora en la calidad de vida.

Los resultados del estudio ofrecen insumos técnicos valiosos para el diseño de políticas públicas y estrategias de inversión orientadas a la reducción de emisiones y a la resiliencia de los sistemas energéticos en América Latina y el Caribe.

La publicación completa está disponible en la biblioteca del BID, en este enlace.