En octubre, PSR presentó el estudio base de la Coalición del Sector Eléctrico rumbo a la COP30, consolidando una contribución técnica y estratégica para fortalecer el protagonismo de Brasil en la transición energética y en la mitigación del cambio climático.
El documento fue entregado oficialmente al embajador André Corrêa do Lago, presidente de la COP30, durante una reunión de alto nivel realizada el 9 de octubre en Brasilia. Al día siguiente, el contenido de la Coalición del Sector Eléctrico fue presentado públicamente en un evento que reunió a autoridades, especialistas y representantes de instituciones públicas y privadas.
Articulada por el Consejo Empresarial Brasileño para el Desarrollo Sostenible (CEBDS) y desarrollada con la curaduría técnica y estratégica de PSR, la Coalición contó con el apoyo de seis asociaciones del sector (ABRADEE, ABRATE, ABEEólica, ABRACE, ABIAPE y ABRAGE) y con la participación de más de 70 entidades, organizadas en cuatro ejes temáticos: Generación, Transmisión, Distribución y Consumo.
El estudio propone estrategias para consolidar el papel del sector eléctrico brasileño como un vector esencial de la transición energética, promoviendo un proceso sostenible, innovador e inclusivo, alineado con los compromisos globales de descarbonización y capaz de reducir emisiones también en otros sectores, como la industria y el transporte.
Uno de los principales compromisos propuestos por la Coalición es mantener, hasta 2050, el nivel del 90% de la matriz eléctrica nacional proveniente de fuentes limpias (hidroeléctricas, eólicas, solares, biomasa y nucleares). En este horizonte, la expansión eficiente del parque generador brasileño podría generar sinergias para la descarbonización nacional y global de la economía de hasta 176 MtCO₂ por año, lo que equivale al 42% de las emisiones actuales del sector energético y al 11% de las emisiones netas del país.
El estudio identificó que, para atender el crecimiento del consumo y la electrificación de la economía, manteniendo la renovabilidad de la matriz brasileña, serán necesarios 345 GW adicionales de energía limpia hasta 2050. Para alcanzar este objetivo, se recomiendan acciones como eliminar subsidios ineficientes, garantizar la sostenibilidad económico-financiera del sector, modernizar las tarifas, evitar contrataciones compulsorias de recursos fuera de la planificación y promover políticas que incentiven la electrificación.
Consulta el resumen ejecutivo del estudio en el siguiente enlace:
https://psr-energy.com/docs/sumario_executivo_coalizao.pdf
La grabación completa del evento está disponible en el canal de YouTube del CEBDS, accesible aquí.