Energía limpia en América Latina: ¿están las redes preparadas para la transición?

La demanda global de energía limpia crece a un ritmo acelerado, y América Latina se destaca como una de las regiones con mayor potencial para la expansión de fuentes renovables. En este contexto, es esencial evaluar si la infraestructura de las redes eléctricas latinoamericanas está preparada para sostener esta transformación de manera segura.
En un nuevo episodio de “Por Dentro da PSR”, Amanda Fernandes y Julia Spiegel, del área de Redes de PSR, discutieron los principales resultados del estudio “Grid Indicators Latin America”. Durante la conversación, las expertas comentaron en detalle el rendimiento de las redes eléctricas en cinco dimensiones fundamentales: confiabilidad, calidad del servicio, participación de energías renovables en la matriz, acceso a la energía y gobernanza sectorial. A lo largo de la discusión, se destacaron avances relevantes, como el liderazgo de Brasil en la generación renovable, así como los desafíos que aún deben superarse para garantizar una transición energética segura y sostenible.
Principales resultados del estudio Grid Indicators Latin America
El informe analizó cinco pilares críticos para el sector eléctrico:
- Confiabilidad de las redes;
- Calidad del servicio prestado;
- Participación de energías renovables en la matriz;
- Acceso a la energía para la población;
- Gobernanza sectorial.
Entre los resultados más significativos, destaca el desempeño de Brasil, que en 2024 alcanzó el 91% de su generación eléctrica a partir de fuentes renovables, consolidando su posición como líder regional en el proceso de transición energética.
Desafíos de las redes eléctricas uma la transición energética
A pesar de los avances, el estudio señala que la infraestructura de transmisión y distribución aún enfrenta desafíos frente al crecimiento de la demanda y la generación renovable. Entre los puntos principales se encuentran:
- Curtailment (recorte de generación): un problema ya presente en varios países analizados, que limita el aprovechamiento total del potencial de las fuentes renovables.
- Necesidad de expansión de las redes: sin inversiones continuas, los cuellos de botella podrían comprometer la seguridad del suministro.
- Integración energética regional: las políticas que promueven la flexibilidad, la digitalización y la modernización de las redes serán fundamentales.
El camino hacia una red eléctrica más sostenible
El informe subraya que América Latina necesita acelerar sus inversiones en infraestructura eléctrica para asegurar un futuro de energía limpia, confiable y accesible.
La modernización de las redes debe ser vista no solo como un desafío técnico, sino como una estrategia para fortalecer la seguridad energética y reducir las emisiones.
El video completo sobre el estudio está disponible aquí.