PSR presenta los resultados de un estudio sobre la expansión de la generación y los escenarios de interconexión entre los países centroamericanos, México y Colombia

El potencial de transformación de los sistemas eléctricos de Centroamérica, México y Colombia fue el tema de un estudio presentado por PSR al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Costa Rica en octubre. El acto formaba parte de la iniciativa América en el Centro del BID, que pretende reforzar la integración energética regional con vistas a aumentar la participación de las fuentes renovables intermitentes y los impactos causados por el cambio climático.
Durante la presentación, a cargo de Weslly Morais, Silvio Binato y Amanda Fernandes, miembros del equipo de PSR, se discutieron los resultados del estudio Visión 2050 para el Sistema Eléctrico Regional Centroamericano (SIEPAC), que explora escenarios para la expansión de la generación y la interconexión entre los países de la región. El análisis destaca varias posibilidades para el futuro de los sistemas eléctricos centroamericanos, resaltando como una mayor integración puede aumentar la participación de fuentes renovables, especialmente solar y eólica, aprovechando el potencial local. También destaca la necesidad de reforzar las redes de transmisión internas de los países para garantizar la viabilidad de las nuevas interconexiones.
La implantación de tecnologías flexibles, como baterías y centrales de gas natural, será esencial para apoyar el aumento de la cuota de energía solar y eólica, permitiendo que hasta el 45% de la demanda de electricidad de Centroamérica se cubra con estas tecnologías en 2050 en algunos escenarios.
Además de analizar los escenarios de expansión de la generación, se presentaron ejemplos de integración exitosa en otras partes del mundo, como Europa, India, África y Estados Unidos. Las referencias sirven de base para las estrategias e inversiones necesarias para aumentar la integración entre los países centroamericanos y sus vecinos.